viernes, 18 de mayo de 2012

Tiempo de tormentas atmosféricas. (Y de las otras también)

Lo que sigue son unas breves nociones de  aproximación al nacimiento de un fenómeno meteorológico: las tormentas. Escrito por mi amigo Fernando, al que le quedo muy agradecido.

                                                             Fenómenos meteorológicos
Las tormentas están generadas principalmente por nubes cumuliformes de aspecto de coliflor. Dichas nubes por diversos movimientos del aire se van reagrupando entre ellas hasta que adquieren, según casos, un determinado volumen. Este volumen varía mucho dependiendo del lugar en que se vaya a formar la tormenta.
Cuando una “parcela de aire”, en contacto con el suelo, se calienta, experimenta, según el principio de Arquímedes, un empuje vertical hacia arriba, tanto mayor cuanto mayor es la diferencia de temperatura entre la parcela calentada y el aire que la rodea. Esta fuerza de empuje ascendente se llama flotabilidad y de ella depende la mayor o menor rapidez de formación del cumulonimbo, que se transformará en tormenta. Por lo general, se ha experimentado que el gradiente adiabático de enfriamiento con la altura es de 10º C/Km, aunque éste depende de diversos factores que pueden alterarlo.
Cuando el movimiento de la citada “parcela” es tal que al ascender siempre está más caliente que el aire ambiente que la rodea y se mantiene así durante todo el tiempo que dura su ascenso, decimos que se mueve en una atmósfera inestable.

sábado, 28 de abril de 2012

No hay nada que hacer : estamos perdidos

Sr. Rajoy:
Yo le podría pasar por alto el que nos mintiera para ganar las últimas elecciones, pero, lógicamente, esto daría pie a tenerle que pasar por alto también, al contador de nubes, que nos mintiera para ganar las elecciones de la legislatura anterior. Hasta puedo pensar que no nos engañó usted conscientemente, por que usted, como otros muchos, nos creímos aquello de que el déficit era de seis y pico y no del ocho y algo, como luego resultó; confirmado desde el exterior el 8,5%. He de confesar que yo había oído en una tertulia de “sabios” políticos-economistas, cuando hablaban de lo que se podría encontrar debajo de las alfombras, que en las distintas autonomías si, pero en el gobierno central no tenía sentido que trataran de engañar, porque se sabría la verdad en cuanto se diera el cambio de gobierno. Bueno, pues trataron de engañar. Admitamos que, efectivamente, nos tenían engañados. Vale. Usted se ve en la necesidad de tomar unas medidas de gobierno, subida de algunos impuestos, contrarias a lo que había prometido en la campaña electoral. Hasta se lo puedo pasar por estar ¿justificadas?

Después toma otras medidas de gobierno que diríamos ¡way! Por fin reduce en un 20% las subvenciones de sindicatos, patronales, partidos políticos, etc. Es un detalle. Pero recuerde que todas estas entidades (y otras) se deben sostener con lo que aporten los que quieran sostenerlas. Porque yo no quiero pagar a treinta y tantas centrales sindicales (entre otras cosas, porque si yo tuviera que recurrir a una de estas centrales sindicales para que me defendieran de la patronal, me cobrarían como cualquier abogado). Igual para los partidos políticos, patronal empresarial y etc. Por cierto ¿por qué el 20% y no el 100%? Me gustaría que nos lo contara algún día, pero como que no tengo yo muchas esperanzas

viernes, 6 de abril de 2012

SEGUIMOS JUGANDO (como niños)

Voy a introducir una docena más de palabras (alguna es palabro) para seguir entreteniéndonos.
A mi me gustaría que desde Castejón, o los que estéis más estrechamente relacionados, por tener los padres o tíos que aún mantengan, por lo menos parte del vocabulario antiguo, os animarais a hacer estas propuestas. Sobre todo de expresiones que no estén en el diccionario de la RAE.
Entrar en el blog para hacer comentarios es relativamente fácil; pues hacer comentarios introduciendo nuevas palabras y que no pare la rueda.

Ahí van las nuevas palabras:
De balde – tarja – bulla – zagal -  somanta -  criadillas – amolar – besana -calzadizo/calzaizo/calzarizo – espachurrar –
esmirriao - banasta.